Asociaciones y Membresías

La Asociación Nacional de Anunciantes del Perú agrupa a las principales empresas que invierten en publicidad en el Perú y que, por lo tanto, sostienen el sistema del marketing y de la comunicación comercial en nuestro país. La inversión de los anunciantes asociados a ANDA representa más del 70% de la torta publicitaria privada en nuestro país.

Adicionalmente, desde el año 2000, ANDA Perú se encuentra afiliada a la World Federation of Advertisers, con sede en Bélgica, única organización mundial que representa los intereses de los anunciantes y que agrupa a más de 50 asociaciones nacionales y 30 miembros corporativos alrededor del mundo, con una participación de más del 90% de la inversión mundial.

La Asociación Técnica de Diarios Latinoamericanos fue concebida en idea durante la Feria de la Drupa 1982 por los Srs. Luis Miró Quesada Valega, Roberto Fuenzalida y Luis Fernando Santos y creada por los representantes de 15 diarios latinoamericanos que se reunieron en Bogotá en el mes de junio de 1983 con el objetivo principal de fomentar el intercambio de información y apoyo técnico entre sus miembros para aprovechar al máximo los avances de la tecnología en el campo de las artes gráficas.

El Consejo de la Prensa Peruana es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a la defensa de la libertad de prensa y la promoción del ejercicio ético de la profesión.

El CPP fue fundado en la ciudad de Lima el 14 de agosto de 1997 por un grupo de medios de comunicación, que incluyó a los diarios El Comercio, La República, Expreso y Ojo, además de la revista CARETAS, y al que luego se sumaron importantes medios como Gestión, El Sol, La Industria de Trujillo, El Pueblo de Arequipa y El Tiempo de Piura, además de las revistas Debate e Ideele. La primera Junta Directiva de la asociación fue presidida por Alejandro Miró Quesada Cisneros, y conformada por Manuel Ulloa Van Perborgh, Enrique Zileri Gibson, Luis Manuel Agois Banchero y Gustavo Mohme Seminario.

Actualmente, el Consejo de la Prensa incluye a los principales medios de comunicación tanto de prensa escrita, radial, televisiva y digital así como a instituciones académicas.

Fue creado “para defender la libertad de prensa en todo el territorio de la república, luchando porque se reconozca y proteja el derecho de estar plenamente informado que tiene todo ciudadano, lo cual constituye una garantía y defensa de las otras libertades, ya que sin la libertad de prensa no existe democracia alguna”. Asimismo, en palabras de su presidente fundador, Alejandro Miró Quesada Cisneros, “el Consejo de la Prensa se crea como un mecanismo voluntario de autorregulación y autocontrol, con el fin de recibir quejas y rectificaciones no satisfechas, encargando al Secretario General y al Tribunal de Ética la función de resolver diferendos ocasionados por material periodístico y, eventualmente, fallar en contra de periódicos transgresores y exigir la publicación de sus resoluciones.”

GDA, un consorcio exclusivo integrado por los once periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica: La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Universal (México), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay), El Nacional (Venezuela) y La Prensa Gráfica (Salvador). Cada uno de nuestros diarios juega un papel clave al informar e influir en la opinión pública en sus respectivos mercados. Sus lectores son individuos altamente educados, con recursos financieros y alto poder de decisión.

Los diarios de GDA cuentan con más de 2.900 experimentados periodistas en la región, así como corresponsales en más de 25 países. Con una audiencia que excede los 5 millones de lectores diarios y 10 millones durante los domingos, el alcance del GDA no tiene paralelo en América Latina. Más de quince años de experiencia y credibilidad han llevado al Grupo de Diarios América a ser considerado como el recurso más poderoso de comunicación en América Latina. Sea usted un anunciante o una agencia que busca captar a quienes deciden en el mercado latinoamericano, no encontrará quien llegue a ellos mejor de lo que nosotros podemos.

El Interactive Advertising Bureau (IAB) es el principal organismo a nivel global que representa a la industria de la publicidad online en el mundo. Su objetivo principal es permitir a las industrias de comercialización y medios prosperar en la economía digital. El capítulo peruano se escribió el 29 de Agosto de 2006, cuando un grupo de 5 empresas de la industria publicitaria en Internet llevados por el objetivo de crear un entorno adecuado para el desarrollo de profesionales del Marketing Digital fundaron el IAB Perú, una asociación peruana sin fines de lucro formada por El Comercio, Grupo RPP, Páginas Amarillas, Peru.com y Terra Networks.

IAB Perú forma parte de la red mundial de afiliados de Interactive Advertising Bureau (IAB) a través del cual trabajamos en la generación de un ambiente propicio para la elevación de los conocimientos, habilidades, experiencia y diversidad de la fuerza de trabajo en toda la industria. IAB Perú está comprometida con ello a través de la industria del marketing digital. IAB Perú también educa a los vendedores, agencias, compañías de medios y la comunidad empresarial en general sobre el valor de la publicidad interactiva.

Plug and Play es una plataforma de innovación, que reúne a los mejores startups y las corporaciones más grandes del mundo. Sus programas están orientados a la industria para garantizar que las nuevas empresas y socios corporativos hagan las conexiones más significativas para su negocio. Dan poder a unidades de negocios específicas al señalar sus desafíos comerciales y al relacionarlos con las nuevas empresas con las soluciones adecuadas. Invierten en más de 250 empresas nuevas al año y tienen conexiones con 300 de los mejores “venture capital” del mundo.

La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas. Sus principales objetivos son: Defender la libertad de prensa donde quiera que se impugne en las Américas; proteger los intereses de la prensa en las Américas; defender la dignidad, los derechos y las responsabilidades del periodismo; alentar normas elevadas de profesionalismo y conducta empresarial; promover el intercambio de ideas e información que contribuye al desarrollo técnico y profesional de la prensa; alentar un conocimiento amplio y un mayor intercambio de información entre los pueblos de las Américas en apoyo a los principios básicos de una sociedad libre y de la libertad individual.

Hoy la SIP está compuesta por 1.300 publicaciones afiliadas, con un total de circulación por sobre los 43 millones de ejemplares en papel y un número creciente de lectores por Internet.

La Sociedad Nacional Radio y Televisión se constituyó el 12 de mayo del año 2004 con el objeto de representar a sus asociados en cuanto a ser el ente gremial que los agrupa en el desarrollo que éstos realizan del servicio de radiodifusión comercial y la producción televisiva y radial. procurando promover el crecimiento y consolidación de los servicios de radiodifusión comercial y la producción televisiva y radial en todo el Perú; defendiendo los principios básicos de la radiodifusión privada, con especial atención en la defensa de los principios de la libre y leal competencia; participando de manera activa, propiciando y organizando seminarios, conversatorios, diálogos y reuniones con autoridades políticas, públicas o privadas, en especial las que tienen a su cargo la labor reguladora de las comunicaciones. La Asociación también se constituyó para propiciar el desarrollo y actuar en permanente defensa y protección de la libertad de expresión.